Sobre mí

Nº de colegiada:
M-36298

Hola me llamo Patricia Cabezas

Dos de los principales motores en mi vida han sido siempre la curiosidad por saber y el poder entender el mundo desde la mirada del otro. Así es como poco a poco, me fui encaminando hacia el campo de la psicología, con la motivación de conocer y entender los porqués de lo que hacemos y de ayudar a todas aquellas personas que se proponen un cambio para mejorar en su vida y seguir adelante.

Durante mi formación, me llamó especialmente la atención la importancia del apego y de cómo los vínculos que establecemos en la infancia, influyen en gran medida en quiénes somos y cómo nos relacionamos con los otros e incluso con nosotros mismos a lo largo de la vida. En línea con las experiencias tempranas, también tuve la ocasión de investigar los efectos de la exposición a la violencia en los niños y sus secuelas en la vida adulta. 

Más tarde, cuando comencé la práctica clínica, me encontré con pacientes que arrastraban historias traumáticas desde la infancia y esto me llevó a interesarme por esta problemática para comprender mejor toda la complejidad del trauma y cómo poder ayudarles a reparar esas heridas del pasado y recuperar la confianza en sí mismos y en los otros. De esta manera, el trauma se fue definiendo como mi campo de especialización. 

A día de hoy, continúo formándome y atenta a las últimas investigaciones en trauma para poder acompañarte de la mejor forma posible durante el proceso terapéutico.

En qué te puedo ayudar

Ansiedad y estrés

La ansiedad se caracteriza por un miedo y preocupación intensa ante lo que pueda pasar, que nos hace permanecer alerta ante cualquier señal de amenaza potencial.

Crisis vitales

A lo largo de la vida nos enfrentamos a momentos, en los que nos sentimos atascados, insatisfechos, sin saber muy bien cómo continuar.

Depresión

La depresión puede aparecer a lo largo de nuestra vida por diferentes causas, tanto internas (desequilibrios en la neuroquímica cerebral), como externas (acontecimientos adversos, relaciones personales conflictivas).

Trauma

El miedo, la impotencia, la frustración o el dolor que, a veces, experimentamos en distintas situaciones de la vida pueden ser tan intensos, que dejan una huella en nuestra memoria y en nuestro cuerpo.

La mejor práctica en EMDR

La técnica EMDR se usa para ayudar a los pacientes a procesar sucesos traumáticos que han sucedido en su vida, pero también para superar fobias o mejorar el rendimiento en ciertos aspectos de su vida.

Hay muchos traumas que se podrían superar con la terapia, por lo que es bueno ponerse en manos de un profesional que decida que esta es la mejor técnica en cada caso concreto.

El concepto es complejo, pero se basa en la estimulación bilateral, mediante la cual se estimulan los dos hemisferios del cerebro con movimientos oculares, sonidos o golpecitos para que le vengan a la memoria del paciente otras partes del evento traumático o recuerdo.

Lorem ipsum dolor sit amet
90%
Lorem ipsum dolor sit amet
83%
Lorem ipsum dolor sit amet
47%
Lorem ipsum dolor sit amet
16%

Preguntas Frecuentes

La duración de la terapia depende del problema, del momento de inicio, así como del ritmo de cada persona y de sus circunstancias vitales.  

En el caso del tratamiento con EMDR, este suele requerir menos tiempo que otros abordajes terapéuticos dirigidos al trauma, si bien también influirán otros factores, como los mencionados anteriormente.

Las sesiones de terapia duran una hora, excepto en el tratamiento con EMDR, para el que se requieren sesiones más largas (entre 60-120 minutos).

Lo más recomendable es comenzar con una sesión semanal e ir espaciando la frecuencia, a medida que se hacen patentes los progresos.

Trabajo desde un enfoque integrador. Si bien es principalmente cognitivo- conductual, considero que hay otros enfoques muy útiles y eficaces, que pueden integrarse en un plan de tratamiento, como son los basados en el apego, la compasión y otros más específicos del trauma como el EMDR y la terapia sensoriomotriz, teniendo en cuenta siempre las características de la persona, sus problemas, dificultades y sus valores. 

A veces, es difícil saber cuándo es el momento para acudir al psicólogo. Puede que si lo estás pensando es porque ya has intentado varias maneras de superar tu problema y no están funcionando. 

Si el problema te causa malestar y dificulta tu vida, tal vez pueda ayudarte acudir a un profesional

La terapia es una relación entre personas y, como tal, necesita que haya una buena conexión entre ambas partes. 

Antes de comenzar la terapia, podemos concertar una entrevista breve para que puedas comprobar cómo conectas conmigo y ver si soy la persona más indicada para ayudarte. Para mí es muy importante que te sientas cómodo/a para que podamos trabajar en un ambiente cálido, de confianza y respeto mutuo.

¡Escríbeme!

Envíame tu mensaje y coméntame tu caso.

Responsable de los datos: Patricia Cabezas, responsable de esta web.
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en siteground spain s.l
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Para más información: Política de privacidad