EMDR

¿Qué es EMDR?

Eye Movement Desensitization and Reprocessing  (EMDR) o Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares es un método de intervención que permite trabajar las dificultades emocionales que nos causan malestar y pueden afectar a nuestra autoestima, relaciones y aspiraciones en la vida. 

Se recomienda principalmente en casos de trauma, aunque también se ha mostrado efectiva en el tratamiento de otros problemas como fobias, ataques de pánico, adicciones, ansiedad, duelo, depresión y alteraciones que tienen una implicación física y psicológica (fibromialgia, colon irritable, dolor crónico).

¿En qué se diferencia de otras terapias?

En cualquier proceso terapéutico, para realizar un cambio efectivo, es necesario poder darnos cuenta de qué nos lleva a actuar de la forma en que lo hacemos. EMDR nos ayuda a comprender qué eventos de nuestra historia están relacionados con la idea que nos hemos ido formando de nosotros mismos y las emociones asociadas a estos pensamientos, que están en la base del malestar o la dificultad que nos trae a consulta. 

¿Cómo lo hace? De forma natural. Gracias a la estimulación bilateral de ambos hemisferios cerebrales, mediante movimientos oculares, golpecitos (tapping) o sonidos alternados, nuestro cerebro se encarga de ir “viajando” a través de recuerdos, pensamientos, emociones o sensaciones físicas, que se han ido almacenando de manera implícita y distribuida en nuestras redes neuronales. Tras una sesión completa de EMDR quedan reprocesados y podemos verlos  como aquello que fueron, una realidad pasada, que ya no se corresponde con quienes somos hoy y con cómo es nuestra vida actual. 

¿Cómo es un proceso de terapia con EMDR?

Una vez que hemos analizado juntos tu problema e historia, si consideramos que EMDR puede ser el método más adecuado, comenzaremos viendo qué estrategias utilizas para regular tus emociones y sentir calma y seguridad. Si es necesario, veremos también otras maneras que te ayuden a recuperar la serenidad a través de técnicas de mindfulness, enraizamiento, relajación o meditación, con las que más cómodo/a te sientas y te funcionen mejor. 

Después identificaremos eventos de tu vida que puedan estar relacionados con las dificultades que te han traído a consulta e iremos reprocesándolos hasta que puedas pensar en ellos de una manera más positiva y sin que se produzca una activación emocional.

Finalmente, trabajaremos desde una perspectiva de futuro, en la que te visualices a ti mismo/a afrontando con éxito esas situaciones que antes de la terapia te generaban malestar.

¡Escríbeme!

Envíame tu mensaje y coméntame tu caso.

Responsable de los datos: Patricia Cabezas, responsable de esta web.
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en siteground spain s.l
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Para más información: Política de privacidad